Inicio Blog

Se viene el Cosquín Rock

Los días 23 y 24 de mayo en la Rural del Prado se viene una nueva edición del Cosquín Rock. El lanzamiento fue en el Ministerio de Turismo con la presencia de la ministra interina Ana Claudia Caram. El Creador del Cosquín Rock y Director de En Vivo Producciones, José Palazzo, hizo referencia al origen y a la evolución histórica del festival, y subrayó que “la Rural del Prado tiene un simbolismo que viene la gente del interior viniendo a la capital, ya sea por trabajo como por turismo o música, el Cosquín es un motor de la economía naranja, es un hecho histórico musical, pero también es un hecho cultural que afianza lo social y que derrama economía en las ciudades que hoy tanto la necesitan”.El Director de la productora Piano Piano, Camilo Sequeira, destacó el crecimiento del festival en la formación de profesionales, “nos representa el poder generar espacios de diversidad, tener escenarios de buena calidad, tratar de que los artistas disfruten, porque amamos nuestro trabajo y buscamos que la industria uruguaya de la música crezca constantemente”. Además, destacó el posicionamiento del festival en la agenda de artistas y de eventos, “nos llena de satisfacción ver la gente que trabaja, nos genera responsabilidad y nos auto exige a seguir evolucionando”, y reconoció el trabajo de todo el equipo de comunicación y marketing de su productora.
El emblemático festival Cosquín Rock Uruguay celebrará su quinta edición los próximos 23 y 24 de mayo en la Rural del Prado, consolidándose como uno de los eventos musicales más destacados del país. Este año, el festival presenta una grilla de 36 espectáculos que incluyen tanto a artistas consagrados como emergentes, ofreciendo una propuesta diversa para todos los gustos.
Cosquín Rock Uruguay 2025 promete ser una experiencia inolvidable, reafirmando su compromiso con la música y la cultura, y fortaleciendo los lazos entre artistas y público en un ambiente de celebración y diversidad.
Novedades:
La principal sorpresa de esta edición es el regreso de Abuela Coca, la icónica banda uruguaya de reggae y rock fusión, que vuelve a los escenarios tras siete años de su despedida en 2018. Y la presencia del Galpón de la Catalina, un espacio dedicado a shows exclusivos de Agarrate Catalina. Y la reciente incorporación de la artista Daniela Milagros. El Día 2 VIP Fanatic está agotado.

Grilla:
Día 1 – 23 de mayo:
Cuarteto de Nos
Buitres
Miranda
Abuela Coca (regreso tras siete años)
Dillom
Agustina Giovio
Trotsky Vengarán
La Kermesse
Agarrate Catalina
Miel
Benjamín Amadeo
Nafta
Bhavi
Kira1312
Rodra
Indios
Manolo y Los Vespass
Vitrola Sur

Día 2 – 24 de mayo:
No Te Va Gustar
La Vela Puerca
Las Pastillas del Abuelo
El Kuelgue
Barbi Recanati
El Club de la Cumbia + invitados
Agusmor
Mota
Agarrate Catalina
El Plan de la Mariposa
El Zar
Eté y Los Problems
1915
Ramma
Dostrescinco
Flor Sakeo
Slow Burnin’
Mentolados
Mixo Logia

Entradas:
Las entradas están disponibles a través de RedTickets. Los abonos generales para los dos días tienen un costo de $3.220, mientras que las entradas VIP Fanatic, por jornada están valoradas en $4.620. Clientes del Banco República cuentan con un 10% de descuento utilizando tarjetas de crédito y débito Visa y MasterCard Recompensa. Además, se informa que los menores de 4 años no pagan entrada, y los menores de 14 años deben ingresar acompañados por un adulto. Las entradas VIP incluyen estacionamiento exclusivo, vista preferencial, comida, bebida y acceso preferencial. Las entradas VIP Fanatic Día 2 están agotadas.

Portacontenedores Kota Ebony

En una muestra del posicionamiento de Uruguay como un punto clave en la logística regional, arribó al muelle público C del puerto de Montevideo el buque portacontenedores Kota Ebony de la compañía Pacific International Lines (PIL), una embarcación de última generación operada por Montecon.

La llegada de Kota Ebony se produjo tras el trabajo en conjunto entre PIL y la empresa Montecon, y marca un hito para la operativa portuaria nacional por convertirse en el atraque por primera vez de un buque con 335 metros de eslora y 51 metros de manga en un muelle público del puerto de Montevideo.

El arribo del buque es fruto de un proceso de planificación y análisis técnico liderado por Montecon, que involucró el trabajo mancomunado entre instituciones públicas y privadas, y que incluyó una instancia clave de simulación realizada en febrero de 2024 en Madrid, a donde viajó una comitiva de 11 personas a las instalaciones de SIPORT21, consultora internacional especializada en operaciones marítimo-portuarias, para llevar a cabo una serie de maniobras virtuales con modelos de alta precisión.

Durante las pruebas se utilizaron herramientas de simulación en tiempo real, como el sistema MERMAID 500 (desarrollado por MARIN-MSCN), que replican el comportamiento de buques bajo condiciones reales, incluyendo viento, corriente, oleaje, profundidad limitada y maniobras con remolcadores.

En total, se realizaron 41 maniobras –33 de ingreso y 8 de salida– durante más de 20 horas de simulación. Los ejercicios se desarrollaron bajo los estándares metodológicos internacionales de PIANC (Asociación Mundial de Infraestructuras del Transporte Acuático) y las Recomendaciones para Obras Marítimas de Puertos del Estado de España, y demostraron la viabilidad del ingreso de buques de gran porte al puerto de Montevideo.

En el evento del arribo del buque estuvieron presentes la subsecretaria de Transporte y Obras Públicas (MTOP), Claudia Peris; la vicepresidenta designada de la Administración Nacional de Puertos (ANP), Alejandra Koch; el Head o Latin America de PIL, Nicolás Romero y el CEO de Montecon, Martín González.

«En Montecon nos sentimos orgullosos de ser protagonistas de este hito tan relevante para los muelles públicos y para el puerto de Montevideo. Trabajamos cada día con compromiso para potenciar el desarrollo del puerto y alcanzar los más altos estándares de excelencia, siempre apuntando a la satisfacción de nuestros clientes como principal objetivo. Ellos son la razón de ser de esta empresa y de todos quienes tenemos el privilegio de integrarla», señaló González.

Por su parte, Nicolás Romero, destacó el trabajo en conjunto con Montecon, las autoridades y otras empresas involucradas para hacer posible la llegada del buque Kota Ebony a Uruguay.

«Lo de hoy es mucho más que el arribo de un buque. Se trata de abrir la puerta a nuevas oportunidades, de fortalecer nuestro vínculo comercial, fomentar el crecimiento regional y formar asociaciones basadas en la innovación, la sostenibilidad y el respeto mutuo. En nombre de todos en PIL, me gustaría extender nuestro más profundo agradecimiento a nuestros socios, colegas ya todos ustedes aquí presentes. Juntos estamos creando el futuro del transporte marítimo», señaló Romero.

El Kota Ebony fue construido en 2024 y entregado a PIL en febrero de 2025, navega bajo bandera de Singapur y es el tercero de los cuatro buques de 14.000 TEU diseñados y construidos por el astillero Jiangnan Shipyard en Shanghai, uno de los principales constructores navales de China.

El buque destaca no solo por sus capacidades técnicas, sino también por su compromiso con la sostenibilidad. Navega bajo un sistema de doble combustible, permitiendo la operación tanto con fuel-oil como con GNL, lo que contribuye a una reducción significativa de las emisiones de carbono. Esta embarcación forma parte de los esfuerzos continuos de PIL para renovar su flota y avanzar hacia su objetivo de alcanzar emisiones netas cero para 2050.

El Kota Ebony se incorpora al servicio regular que conecta Asia con la costa este de Sudamérica. El itinerario del servicio incluye puertos estratégicos como Shanghai, Ningbo, Yantian, Hong Kong, Singapur, Río de Janeiro, Santos, Paranaguá, Navegantes, Montevideo y Buenos Aires, ampliando aún más la conectividad de Uruguay con los principales mercados del mundo.

Rodrigo Illa, Singh Jang Bahadur, Martín González, Nicolás Romero
Rodrigo Illa, Singh Jang Bahadur, Martín González, Nicolás Romero

KIA Uruguay lanza el nuevo EV5

KIA Uruguay lanza el nuevo EV5

En un evento desarrollado en las oficinas de Kia Uruguay y con la presencia de el presidente de Kia Uruguay José Luiz Gandini y el Gerente General Martín Oyarzún, se realizó el lanzamiento del EV5, el primer SUV 100% eléctrico de la marca en nuestro país.

Con un diseño desarrollado para satisfacer las necesidades de los clientes modernos, es un vehículo basado en la plataforma eléctrica N3 eK y abre una nueva era de movilidad eléctrica y diseño SUV distintivo. Con un estilo inspirado en la filosofía de diseño “Opuestos unidos”, combina una versatilidad excepcional y un confort sobresaliente con una tecnología avanzada, cualidades dinámicas y una seguridad pionera para ofrecer un vehículo armoniosamente equilibrado.  El EV5 se distingue por un interior que redefine por completo el espacio interior y proporciona una habitabilidad que, en concepto y ejecución, se asemeja más al salón de una casa que al interior de un automóvil tradicional utilizando materiales sostenibles que promueven el cuidado ambiental.

En cuanto a la batería ofrece de las mayores autonomías de su segmento con una batería long range de 88,16 kWh con una autonomía de hasta 550 kms (WLTP). Ha sido concebida para funcionar eficazmente en las cuatro estaciones del año, incluso en condiciones extremas de frío y calor, garantizando un rendimiento constante independientemente de las condiciones externas.

Ofrece un sistema de frenado regenerativo y el dispositivo i-Pedal que permite a los conductores frenar y acelerar utilizando un solo pedal, lo que minimiza la fatiga y aumenta el confort de conducción y contribuye a una mayor autonomía.

El espacioso, luminoso y bien ventilado habitáculo del EV5 está equipado con la más avanzada tecnología de infoentretenimiento y conectividad incluyendo un super vision cluster de 29,9” compuesto por tres displays dinámicos. La central multimedia cuenta con conectividad inalámbrica Android Auto y Apple Carplay. Además, cuenta con cargador inalámbrico por inducción y 4 puertos de carga USB tipo c.

En cuanto a la seguridad, el EV5 está equipado con todas las tecnologías de última generación incluyendo 6 airbags, estructura reforzada con deformación programada. El modelo cuenta 11 sistemas de asistencia a la conducción que incluyen frenado autónomo de emergencia, detección de punto ciego, control crucero inteligente entre otros.

El Kia EV5, ha distinguido recientemente como el Auto Eléctrico del Año FIPA 2025, lo que representa la visión de Kia hacia un futuro más sostenible. Con una autonomía impresionante, diseño innovador y un enfoque centrado en la eficiencia energética, este modelo se posiciona como una referencia en la nueva era de los vehículos eléctricos. 

Precios y disponibilidad.

El Kia EV5 ya se encuentra disponible en nuestro país a partir de USD 59.990 (*precio lanzamiento) y se puede adquirir en la oficina de Kia Uruguay ubicada en Rambla Dr. Baltasar Brum 3764 o en la red de concesionarios Kia de todo el país.

Presidente de Kia Uruguay José Luiz Gandini y Gerente General Martín Oyarzún
Presidente de Kia Uruguay José Luiz Gandini y Gerente General Martín Oyarzún

Wrangler volvió a Uruguay

La icónica marca estadounidense Wrangler, reconocida mundialmente por su herencia en el denim y su estilo auténtico, ha aterrizado en Uruguay gracias a Sportmarket. Con esta incorporación, las tiendas multimarcas siguen consolidándose como un referente en moda y tendencias en el país.

Wrangler, con más de 75 años de historia, es sinónimo de calidad, resistencia y estilo atemporal. Desde sus inicios en la industria del denim hasta convertirse en un símbolo de la moda urbana y casual, la marca ha vestido a generaciones con su espíritu auténtico y aventurero. Ahora, los uruguayos podrán acceder a sus emblemáticos jeans, camisas y camperas en exclusiva a través de los locales de SOUL, y otras tiendas multimarca del país.

«La llegada de Wrangler a Uruguay representa un gran paso para nuestra cadena. Buscamos ofrecer a nuestros clientes marcas con historia, calidad y estilo, y Wrangler es el claro ejemplo de ello», expresó Pablo Miguez gerente de marketing de Sportmarket.

Los productos de Wrangler ya están disponibles en la tienda Sportmarket, on line ofreciendo una variedad de prendas diseñadas para quienes buscan comodidad, durabilidad y un look moderno con esencia clásica.

Con esta incorporación, Sportmarket reafirma su apuesta por la moda y la diversidad de marcas internacionales, brindando a sus clientes lo mejor en indumentaria y calzado. Wrangler ya es parte de la escena fashion en Uruguay, y promete convertirse en una de las marcas favoritas de los amantes del denim.

www.sportmarket.com.uy

Emilia Perfumes, un mundo de Fragancias

El rubro de los perfumes está en pleno auge en todo el mundo, y Uruguay también sigue esta tendencia. Para hablar de perfumes Empresas&Eventos charló con José Vique principal de Emilia Perfumes quien nos contó de la empresa y de los perfumes y sus tendencias en general.

Cómo nace Emilia Perfumes?

Emilia Perfumes nace de la idea, en conjunto con mi señora Andrea Marichal, y la necesidad de generar un ingreso extra al hogar ya que teníamos el sueño de tener nuestra casa propia, es ahí que de a poco la idea se fue construyendo. El nombre de Emilia tiene que ver con nuestra hija que nació por esos tiempos que justamente se llama Emilia.

Hoy se habla más de perfumes que antes?

Si, sin dudas. Hoy por hoy la perfumería es sinónimo de belleza y moda a la vez, está muy presente tanto en los hombres y mujeres. La gente además de vestir bien y verse bien también quiere oler bien.

Qué se tiene que saber para elegir una fragancia?

A la hora de elegir una fragancia poca gente tiene en cuenta lo que hay atrás de ellas y va a algo más sencillo que es lo que genera olfativamente, si es una experiencia agradable, si proyecta y dura muchas horas. Sin embargo cada fragancia tiene una inspiración, un propósito que en el 90 % de las ventas eso no es algo que le interese al consumidor, así que los aspectos a tener en cuenta son las preferencias sobre si lo que buscan es una fragancia dulce, cítrica, floral, etc. con eso y sabiendo el uso que se le va a dar al perfume, en qué lugares, actividades y el clima, ya con eso podríamos elegir la indicada.

Quien se preocupa más por el perfume el hombre o la mujer?

En la actualidad esta pasando igual que con los otros rubros relacionados a la belleza que los hombres se preocupan tanto como las mujeres o más. Pero la tendencia dentro de la perfumería va un poquito más allá y casi todo lo nuevo es al día de hoy unisex así que es bastante pareja la cosa en ese sentido.

En Emilia Perfumes hay para todos los bolsillos o son de alta gama?

La industria de la perfumería se ha encargado de generar productos para todo tipo de público, nosotros tratamos también de que nadie quede afuera de la experiencia e intentamos acercar la mejor opción dependiendo del presupuesto del cliente. La realidad es que podemos encontrar entre nuestras opciones fragancias de 40 dólares así como de 800 dólares.

Qué marcas traen? 

Bueno ahí como mencionaba anteriormente tratamos de tener opciones para todos y eso va de la mano de las marcas, las más prestigiosas para el público selecto que puede acceder a ellas y después tenemos la perfumería de diseñador o los perfumes árabes que es a lo que apunta casi todo el público nuestro. Las verdad es que son muchísimas  como para mencionarlas pero tenemos una oferta interesante en cuanto a marcas y referencias.

Háblame de los perfumes árabes…

Son tendencia a nivel mundial, están trabajando muy bien y han logrado la aceptación del público en general. Bajos costos, muy buen desempeño y dentro de la industria es una ecuación perfecta tanto para los consumidores como para quien los comercializa. De todas formas lo que viene en crecimiento y que de seguro logre en algún punto anteponerse en el mercado a lo que es la perfumería de diseñador y árabe es la perfumería de Nicho, estas fragancias son hechas con materias primas de alta calidad, de origen natural logrando así resultados increíbles, muy finos y con cierta exclusividad ya que las cadenas productivas de estos diseñadores o de estas marcas son en su gran mayoría de carácter artesanal.

El catálogo, los distintos perfumes y precios donde los podemos encontrar?

Hace un tiempo inauguramos un website que es www.emiliaparfums.com ahí pueden ver y adquirír más de 600 productos y sino nos pueden contactar a través de nuestro instagram @Emiliaperfumesimportados o a través de el WhatsApp +598 94 289 620

Montevideo, premiada como Destino Turístico Inteligente

Montevideo obtuvo por segundo año consecutivo el Premio Iberoamericano al Destino Turístico Inteligente. La distinción se realizó en el marco de la Feria Internacional de Destinos Turísticos Inteligentes que se desarrolla en Bonito, Brasil y además Montevideo fue premiada en la categoría Accesibilidad. Asistieron a la entrega la Subsecretaria del Mintur Ana Caram, la Directora de Turismo de Montevideo Karina Fortete y Nicolás Raffo funcionario de la División de Turismo.

Los premios son otorgados por la Red Iberoamericana de Destinos Turísticos Inteligentes que tiene como objetivo premiar a los destinos turísticos, el sector privado y al tercer sector, generando nuevos espacios para compartir y reconocer buenas prácticas que hacen a la transformación de los destinos en inteligentes. Además, de continuar mostrando los logros de instituciones públicas, privadas y mixtas las áreas vinculadas a los ejes del modelo DTI.

EXPO Contruye 2025

En un evento destacado que marca un hito en las ferias de construcción del departamento de Maldonado, se llevo a cabo este mediodía la ceremonia oficial de la apertura de Expo Construye 2025, en el Centro de Convenciones de Punta del Este.

La inauguración contó con la presencia del Presidente de la República, Profesor Yamandú Orsi, quien estuvo acompañado por el Intendente de Maldonado, Ing, Enrique Antía; la Ministra de Vivienda, Cecilia Cairo; diputados nacionales alcaldes, y los principales directores de las empresas expositoras, invitados especiales y prensa.

Más de 90 empresas vinculadas al sector de la construcción participan de esta mega exposición, que se extiende desde hoy, hasta el domingo 16 de marzo. A lo largo de estos días, los asistentes podrán disfrutar de un variado programa de charlas informativas con referentes del sector, además de conocer las últimas novedades en áreas como inteligencia artificial, tecnología y nuevos materiales utilizados

@expoconstruyeuy

Aroma Café, toda una experiencia

En Colonia casi Gaboto se huele a buen café, esto es debido a la reciente apertura de Aroma Café. Su principal Claudia Suárez nos cuenta la esencia de este encantador lugar.
 
¿Cómo nace el Aroma Café?


Aroma Café surge de la pasión por el café de calidad . Se basa en la visión de transformar el simple acto de tomar café en una experiencia única, dónde se fusiona la tradición dándonos ese espacio  para desacelerar . La idea nació del gusto por el café el cual fui adquiriendo con el tiempo, de las ganas de emprender. Quería crear un espacio acogedor, dónde cada detalle –desde la selección del tipo de café hasta el ambiente– reflejara un compromiso genuino con la excelencia de un sabor y aroma que nos transporta trayendo consigo momentos inolvidables .


¿Qué podemos encontrar en Aroma para desayunar y merendar?  

  
En Aroma Café ofrecemos  un menú variado para satisfacer tanto los antojos matutinos como los de media tarde. Para el desayuno encontrarás opciones como panes artesanales, tostadas gourmet, medialunas hojaldradas. Tambien almuerzos ligeros y  completos , elaborados con ingredientes frescos . Para merendar, contamos con una selección de pastelería casera, sandwiches, y una cuidada variedad de bebidas que incluyen desde cafés y derivados como macciato, capuchinos,cortados, café irish, afogatto, hasta infusiones y jugos naturales.


¿Hay algo que los distinga de otras cafeterías?


Sí, definitivamente. Lo que nos diferencia es el compromiso con la calidad en cada aspecto:

Selección de ingredientes: Trabajamos con materias primas premium y productos frescos a diario.

Innovación y tradición: Combinamos recetas clásicas con propuestas contemporáneas para sorprender a nuestros clientes.

Ambiente :  Hemos creado un espacio cálido y personalizado que invita a relajarse y disfrutar de cada momento, haciendo que cada visita sea una experiencia inolvidable.

Claudia la parte de gastronomía, ¿cómo la describirías?


Nuestra propuesta gastronómica es una fusión de tradición y modernidad. Cada producto se elabora con ingredientes frescos , utilizando técnicas culinarias que respetan la esencia de lo clásico, pero añadiendo toques creativos. Desde desayunos energizantes hasta meriendas reconfortantes, cada receta está diseñada para ofrecer sabores auténticos y una experiencia sensorial completa.


¿Algo que quieras destacar?


Quiero  resaltar que en Aroma Café no solo se trata de disfrutar de un excelente café o comida, sino de vivir una experiencia integral. Cada detalle, desde el ambiente hasta la atención personalizada, está pensado para crear momentos especiales y que quede en cada cliente las ganas de volver . Nuestro compromiso es que cada visita se convierta en un pequeño escape, donde se celebra la pasión por la calidad, el sabor y el arte de compartir. Buscamos  transmitir la esencia y el valor diferencial de Aroma Café, invitando a los clientes a formar parte de una experiencia única.

Aroma Café, Colonia 1754 esquina Gaboto

Intagram: @aromacafe.uy

PIELES: CUMBRE FLAMENCA REGRESA AL SOLÍS

En el marco del Mes de las Mujeres regresa en su segunda edición el ciclo anual que recrea el espectáculo del tablao andaluz, con destacadas artistas de la región, esta vez en la Sala Zavala Muniz.

Luego de su primera edición 2024, con localidades agotadas en casi la totalidad de las funciones, se viene la edición 2025 con una potente programación y novedades que harán de esta segunda edición una cita imperdible en el espacio más emblemático de la cultura en Montevideo.

Dirección a cargo de Valeria Galán, artista con una destacada trayectoria en Uruguay y en los mercados internacionales, junto a 4 grandes equipos, diferentes en cada ocasión y con predominio del género femenino.

Al finalizar cada función tendrá lugar un breve conversatorio, para intercambiar con quienes gusten indagar sobre el lenguaje flamenco.


5 de mazo
Cante: Claudia Montoya (AR)
Guitarra: Erika González (UY – radicada en Sevilla)
Baile y palmas: Verónica Marcovsky (AR) y Valeria Galán (UY)

12 de marzo
Cante: Sol Roldán (AR)
Guitarra: Erika González (UY – radicada en Sevilla)
 Baile y palmas: Dayana González y Valeria Galán (UY)

19 de marzo
Cante: Claudia Montoya (AR)
Guitarra: Giovani Capeletti (BR)
Baile y palmas: Cecilia Maldonado (AR) y Valeria Galán (UY)

26 de marzo
Cante: Sol Roldán (AR)
Guitarra: Giovani Capeletti (BR)
Baile y palmas: Belén Pérez Altamira (AR) y Valeria Galán (UY)

TALLER INTRODUCTORIO AL FLAMENCO CON ENTRADA LIBRE

En el marco del Mes de las Mujeres la directora de Cumbre Flamenca, Valeria Galán brindará una Taller Introductorio al Flamenco, dirigido a personas jóvenes y adultas que quieran acercarse a este arte o busquen afianzar conocimientos que están en la base de este apasionante lenguaje.

Serán los mismo días de la función en el horario de 16:30 a 17:30 h. Son con entrada libre y sin inscripción previa. El cupo queda sujeto a la capacidad de la sala. No se requiere conocimiento previos de baile flamenco, y se puede realizar con o sin zapatos de baile. 

Expo Belleza en Punta del Este

Expo Belleza nace de las charlas entre dos emprendedoras, Lucia Maguna y Cecilia Rivero. 

Lucia de 29 años, argentina, se dedica hace más de 15 años al rubro estético ejerciendo en sus inicios como Maquilladora y ayudante de peluquería, para luego especializarse en Pestañas, Manicuría y Cejas, pero también cuenta con certificaciones en Coaching Ontológico especializada en negocios y estética. Actualmente reside en Maldonado y trabaja junto a Cecilia en un Centro Estético en Punta del Este. 

Cecilia Rivero de 34 años, de Montevideo, se dedica a la depilación profesional hace 16 años. Actualmente reside en Maldonado y cuenta con un centro estético muy exitoso en Punta del Este. Ambas se conocieron al poco tiempo de la llegada de Lucia a Uruguay y las ideas y las ganas de crecer de ambas se potenciaron. 

Cómo se cristalizó esta Expo Belleza?

Expo Belleza nace desde la necesidad de conectar, agrupar, y darle impulso al rubro estético en Uruguay. Lucia, una de las socias fundadoras que viene de Argentina, vio que no había aún un evento que genere exposición masiva tanto de marcas profesionales como para consumidor final como suele suceder en Argentina y otros países de Latam. Y que a su vez otorgue exposición de profesionales y espacios de capacitación en todas las áreas de la belleza. 

El evento que estructura tiene?

El evento cuenta con sector de Stands con marcas de Uruguay, Argentina y Brasil. Hay un escenario central con acceso para todo público con múltiples actividades como entrevistas a profesionales destacados del rubro, presentaciones de marcas y cómo éstas están innovando en el mercado actualmente. Hay un sector de capacitaciones (Exclusivo para entradas VIP las cuales sólo se venden a profesionales acreditados), que cuenta con dos aulas con cursos y talleres en simultáneo impartidos por renombrados profesionales nacionales e internacionales. También un servicio de cafetería, comidas, sector de descanso y de networking. Es el evento ideal para conocer colegas de todo el país, como así también de otros países. 

También contamos con la participación de asociaciones de distintos sub rubros como ANEPA (Asociación Nacional de Estilistas, Peluqueros y afines) y de AMUY (Asociación de Maquilladores del Uruguay), como así también estrechamos lazos con UTU Belleza (Universidad del Trabajo del Uruguay) otorgándoles beneficios a sus estudiantes y docentes para que puedan integrarse y conocer como es el trabajo en este rubro y todas sus posibilidades.  

El evento cuenta con convenios con múltiples hoteles en la zona que se ajusta a todas las necesidades y bolsillos. 

Cuáles son los rubros que vamos a encontrar en la Expo?

Los rubros que pueden encontrar son: Maquillaje, Peluquería, Cosmetología, Pestañas, Uñas y manicuría, Pedicuría, Masajes, Aparatología facial y corporal, Depilación, Barbería. Todos los sub rubros son con enfoque unisex. 

Las entradas se venden a través de la web de Red Tickets en el siguiente enlace https://redtickets.uy/evento/Expo-Belleza-Punta-del-Este/17296/

La web de la Expo: https://expobelleza.pro/

Instagram: https://www.instagram.com/expobelleza.pde/

El evento está declarado de interés departamental por la intendencia de Maldonado y de Interés Turístico por el Ministerio de Turismo del Uruguay.

Lo último