Del 15 al 19 de octubre, la Rural del Prado será el escenario de una nueva edición de la Feria de la Construcción de Uruguay, el evento más importante del sector en el país y uno de los mayor de la región.

Desde su creación en 2001, la Feria se ha consolidado como el punto de encuentro de la industria, reuniendo a empresas, profesionales, instituciones, autoridades, estudiantes y público en general. Con 24 años de trayectoria y 12 ediciones realizadas, la exposición ha sido testigo y motor del desarrollo de las principales obras de infraestructura de Uruguay en el último cuarto de siglo.

En esta edición, la más grande de su historia, la Feria ocupará 56.000 m² de exposición, con 332 expositores confirmados, más de 2.500 marcas representadas y la participación de 65 expositores internacionales. A lo largo de cinco días, se espera la visita de más de 50.000 personas, que podrán acceder a más de 50 horas de conferencias, presentaciones y actividades de formación.

«Es una instancia de referencia para la industria de la construcción, así como para el universo de los profesionales, los grandes tomadores de decisión del sector, los inversores, pero también para el conjunto de subcontratos del sector: sanitarios, instaladores eléctricos, metalúrgicos, los carpinteros», destacó Silvano Viera, director de Proyectos & Promociones, empresa organizadora del evento.

La Feria de la Construcción de Uruguay volverá a contar con una destacada participación internacional, consolidándose como el principal punto de encuentro del sector en la región.

En esta edición, la presencia de expositores extranjeros será uno de los grandes atractivos. Una misión comercial argentina llegará con 24 empresas, duplicando el área de exposición respecto a años anteriores. Asimismo, la feria dispondrá de un pabellón exclusivo para la misión comercial de Asia, que reunirá a más de 30 compañías interesadas en conocer el mercado y generar nuevas oportunidades de negocios.

A su vez, México, Brasil y Chile también estarán representados con empresas que sumarán diversidad y proyección internacional al evento.

 Será esta edición N°13 la primera que ofrecerá tres salas diseñadas para eventos, congresos y actividades que se desarrollarán durante los cinco días de la exposición, poniendo sobre la mesa los temas que ocupan a la industria como la sostenibilidad, movilidad eléctrica, seguridad laboral, eficiencia energética, sustentabilidad, entre otros. 

En ese marco podemos destacar, por ejemplo, el congreso organizado por CUSAI, que abordará durante dos jornadas una amplia variedad de temáticas con paneles conformado por diferentes expertos bajo el título «Construcción en madera y sostenibilidad»

También la Liga de la Construcción junto al MTSS y las cámaras empresariales estarán abordando la seguridad laboral en primera instancia y en una segunda jornada junto a la Dirección Nacional de Bomberos, se abordará la movilidad eléctrica y las implicancia en los espacio que habitamos, la arquitectura y los desafíos en seguridad que implicarán en el corto plazo, entre otros temas. 

La AIU, asociación de Ingenieros del Uruguay desarrollará su congreso URUMAN y INGURU por primera vez en el marco de la exposición. APPCU tendrá su espacio con un abordaje sobre los desafíos y las oportunidades que se proyectan en materia macro económica con una exposición intitulada «La economía bajo la lupa» y que contará con la destacada ponencia de dos economistas de larguísima trayectoria como los son Javier de Haedo e Ignacio Munyo. 

El Congreso de Intendentes nuevamente celebrará su sesión del mes de octubre en el marco de la exposición, siendo un hecho que represente la importancia del encuentro a nivel nacional y generando una oportunidad inigualable tanto para los mandatarios como para todos sus equipos técnicos, de tener un encuentro mano a manos con los empresario de la industria.  

La lista de actividades se extiende ampliamente y podrán conocerla en el sitio web de la exposición.

Nuevamente tendrán lugar algunos de nuestros eventos clásicos de la exposición, celebraremos la tercera edición de Arqaton, que en esta oportunidad permitirá trabajar en un proyecto que por primera vez se construirá en el interior del país. En un trabajo en conjunto con la Intendencia de Durazno, se trabajará en un proyecto muy importante para el diseño de un espacio público a construirse en la capital del departamento, que será innovador y único en nuestro país. 

 Bajo la consigna»Nos reunimos para construir», la Feria de la Construcción 2025 reafirma su rol como una cita ineludible para quienes hacen de la construcción un motor de crecimiento y desarrollo para Uruguay y la región.

Del 15 al 19 de octubre

Rural del Prado: Acceso por Lucas Obes

Mie y Jue: 14 a 21hs

Vie a Dom: 11 a 21hs

Acceso para adquirir las entradashttps://feriadelaconstruccion.com.uy/