Con el objetivo de potenciar el arribo de viajeros uruguayos al país, Visit Argentina promocionó la oferta turística argentina. En el marco de la estrategia integral de fortalecimiento del turismo receptivo, el Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR – Visit Argentina) llevó adelante un nuevo workshop en Montevideo, Uruguay con la colaboración de la Embajada Argentina en la República Oriental del Uruguay. La actividad se desarrolló en Sofitel y reunió a 40 empresarios de turismo entre tour operadores, agencias de viajes, aerolíneas, empresas de transporte terrestre y medios especializados en una jornada que incluyó presentaciones de destinos, instancias de capacitación y espacios de networking.
El encuentro contó con la presencia de Alan Beraud, Embajador de Argentina en Uruguay, junto a representantes de provincias y municipios como Mar del Plata, Buenos Aires y Neuquén, quienes compartieron novedades y productos turísticos de sus destinos.
La presentación se diseñó en línea con los intereses de los viajeros uruguayos, quienes en 2024 ocuparon el segundo lugar en el ranking de turistas que arribaron a la Argentina. Este mercado se caracteriza por llegar principalmente motivado por el ocio, aunque también por negocios, atraído por la posibilidad de disfrutar de una oferta diversa: parques nacionales y paisajes naturales accesibles, experiencias gastronómicas, museos y sitios históricos, espectáculos culturales y, en temporada, propuestas de nieve. Si bien Buenos Aires concentra gran parte de las visitas, otros destinos como Gualeguaychú, Bariloche, Salta, Rosario y Mendoza despiertan gran interés, reflejando la variedad de alternativas que ofrece el país.
Durante el workshop, Aerolíneas Argentinas presentó sus tarifas promocionales vigentes hasta el 30 de septiembre. Desde Uruguay, se puede volar a Buenos Aires desde USD 120 saliendo de Montevideo y desde USD 160 partiendo de Punta del Este (más tasas e impuestos). Además, es posible adicionar vuelos a destinos nacionales a partir de USD 50 —como Córdoba o Mar del Plata— y desde USD 100 hacia íconos turísticos como Bariloche, Mendoza, El Calafate o Iguazú. Las promociones aplican para viajar hasta el 20 de noviembre, con regreso máximo el 30. Si bien por proximidad muchos turistas uruguayos optan por el traslado terrestre, también se destacaron las propuestas de las compañías navieras Buquebus y Colonia Express, que ofrecen múltiples frecuencias diarias entre distintas ciudades uruguayas y Buenos Aires.
El enoturismo tuvo un lugar destacado en la jornada con la presentación de una nueva landing desarrollada por el INPROTUR. Concebida como una herramienta dinámica y versátil, invita a los viajeros a descubrir la riqueza vitivinícola de la Argentina y, al mismo tiempo, brinda a los agentes de viajes un recurso ágil para diseñar experiencias personalizadas que ponen en valor la identidad y diversidad de nuestras regiones productoras.
Entre los privados argentinos presentes estuvieron Acrux Travel, Turismo Tastil, Gardi Hotel & Suites, Grand Hotels Lux, Tremun Hoteles, Casa Sur, Hotel Madero Buenos Aires, Sheraton Buenos Aires & Convention Center, Buenos Aires Bus y Restaurante Puerto Cristal.
El workshop permitió generar nuevas oportunidades de negocio, fortalecer la relación con el trade local y brindar herramientas para la comercialización de productos turísticos, consolidando a Uruguay como un mercado estratégico para la temporada primavera/verano en Argentina. La jornada concluyó con un espacio de networking, en el que los participantes intercambiaron experiencias y profundizaron su conocimiento sobre la oferta turística nacional.

