El limoncello es un licor típico de Italia que hoy cada vez es más consumido a nivel mundial. Se obtiene por la maceración en alcohol de la cáscara de limón. Ante este .auge Empresas&Eventos dialogó con Horacio Durán principal de Limoncello Del Limón para ver como se produce en Uruguay esta delicia.

¿Cómo nace Del Limón?

Somos muy fanáticos de los cítricos y especialmente del Limón, hace muchos años descubrimos el limoncello artesanal italiano y nos enamoramos de él, conseguirlo no era sencillo y comenzamos a elaborarlo modificando la receta hasta lograr un excelente producto. Al principio fue para nuestro consumo, después para regalar a clientes, familiares y amigos quienes nos impulsaron a comercializarlo; Así nació Del Limón como emprendimiento en el año 2020.

¿El limoncello como se hace?

Se hace principalmente con pasión y amor, nos encanta elaborarlo y lo disfrutamos mucho, el proceso tiene dos etapas, primero la selección de los frutos orgánicos y pelado de estos, macerando las cáscaras en alcohol obtenido de cereales y posteriormente agregándole almíbar (agua y azúcar) respetando en ambas etapas los tiempos necesarios para obtener el mejor producto. La graduación alcohólica final es de aproximadamente 28°. Lo elaboramos en las cocinas comunitarias del Cedel Casavalle (Centro de Desarrollo Local), con  Instalaciones modernas que tienen los mejores estándares para la elaboración de bebidas y alimentos.

¿Cada vez se está consumiendo más en Uruguay este tipo de aperitivos?

Si, esta bebida fue elaborada en forma casera por inmigrantes italianos que llegaron a Uruguay en gran número desde 1840 y hasta 1960 aproximadamente consumiéndose como digestivo después de las comidas y con el recambio generacional se fue perdiendo la costumbre. Hoy vemos un gran interés de los uruguayos por nuestros licores cítricos y un consumo creciente principalmente de jóvenes que además del consumo habitual preparan tragos como limoncello tónico y limoncello spritz.

¿Qué productos nuevos están ofreciendo?

En Del Limón utilizamos 4 cítricos orgánicos que se producen acá (limones, naranjas, pomelos y mandarinas) nos interesa el aprovechamiento total de las frutas, por eso desarrollamos productos a partir de las cáscaras (bebidas), el jugo (siropes), la pulpa (mermeladas) y próximamente planificamos utilizar también las semillas y el albedo alcanzando el objetivo de cero desperdicio. Este mes lanzamos la Crema de Limoncello con mucho éxito. (Licor de limoncello y crema de leche). Para nosotros es muy importante el carácter natural (sin aditivos, conservantes, colorantes, etc) y artesanal (producción en pequeñas partidas cuidadas) así como también el cuidado del planeta al elegir todos los materiales y los procesos de principio a fin.

¿Dónde podemos encontrar vuestros productos?

Actualmente además de estar en todos los eventos y ferias gastronómicas más importantes nos encuentran en el local «PITANGA» ubicado dentro del Jardín Botánico de Montevideo ( Jardín Botánico de Montevideo Atilio Lombardo) ya desde este mes comenzaremos a distribuirlos en varias tiendas de Montevideo que iremos comunicando a través de nuestro INSTAGRAM @limoncello.dellimon .